The Minimalist
¿Cómo podría ser mejor tu vida con menos?
Minimalismo: un documental sobre lo importante. Examina los muchos sabores del minimalismo llevando al público a la vida de minimalistas de todos los ámbitos de la vida: familias, empresarios, arquitectos, artistas, periodistas, científicos e incluso un antiguo agente de Wall Street de los cuales se esfuerzan por vivir una vida significativa con menos.

La historia de las soluciones
Esta pieza es indispensable para entender el problema de nuestro sistema economico actual.
Vivimos en una economía diseñada para que haya más consumo, más dinero, más producción industrial.
Se nos ha dicho que si crece el PIB significa que vamos ganando.
La gran solución a todos los problemas del mundo es cambiar la meta de la economía. Así de simple.
Lo padre es que lo podemos hacer cada uno, organizados y con soluciones.
¿Qué puedes hacer tú?
El movimiento de decrecimiento es muy pequeño en México. Lo que puedes hacer es informarte muchísimo sobre este tema.
También de nuevo, reducir tu consumo y convertirte en minimalista. Darte cuenta que la felicidad no esta en las cosas materiales y descubrir el valor de nuestra madre tierra.
Darte cuenta que mucho que lo que los políticos y economistas llaman progreso es a costa de destruir nuestro propio sustento de vida: derrumbar selvas, destruir la fauna, inundar manglares, etc.
Puedes encontrar formas creativas desde tu cancha para contribuir a la solución, si eres arquitecto especializarte en azoteas verdes, si eres economista voltear a ver corrientes como la economía ecológica, si eres ingeniero especializarte en la energía renovable, etc; todos podemos aportar desde nuestra trinchera.
También, adoptar una postura más proactiva con respecto a nuestro sistema político (mas allá de unicamente salir a votar y esperar a que los políticos resuelvan nuestros problemas).
Puedes salir a realizar voluntariados con otros activistas, organizarte en tus comunidades, unirte a grupos ambientalistas, etc.
Es el mayor reto de la humanidad cambiar el objetivo de la economía, pero como decía Margaret Mead, nunca dudes que un grupo de ciudadanos concientes puede cambiar el mundo, de hecho es lo único que lo ha logrado.
Y de nuevo, acuerdate del efecto mariposa, esa pequeña acción se puede convertir en un huracán.

Mercado del trueque
Mercado del trueque
El Mercado del trueque es un programa de la Secretaria de Educación Ambiental de la SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México) y lleva ya 5 años en funcionamiento. Much@s preguntaron sí hay en otros estados, pero no, desafortunadamente este programa solamente se encuentra en la Ciudad de México.
El objetivo del mercado es promover la separación y con ello el reciclaje de nuestros residuos.
¿Dónde? y ¿Cuándo?
El mercado del trueque es itinerante, y se realiza el 2do Domingo de cada mes. Por ejemplo, el próximo se llevara a cabo el domingo 8 de julio, en el Bosque de Tlalpan.

¿Qué llevo?
Puedes llevar en total máximo 10 kilos por persona de los siguientes residuos…
Botellas de Vidrio

OJO: no te aceptan botellas de perfume
Cartón y Papel

Asegúrate de que estén limpios y completamente secos
Latas de Aluminio
Enjuaga las latas, y cuando estén ya secas las aplastas, pero no retires el anillo.

Botellas de PET (1) y HDPE (2)
Reciben el PET (Politereftalato de etileno en su nombre rimbombante) que simplemente se refiere a las botellas de agua y refresco.


También reciben HDPE (Polietileno de alta densidad) que son los envases del shampoo (casi todos), y algunas cremas (no todas), envases de detergente entre otros.
Tip: La clave esta en revisar el número que viene dentro del triangulo del envase
Envases Multicapa (Tetrapack)
Hay que llevar los envases, enjuágados, sécos y aplánados

También puedes llevar tus electrónicos y el aceite usado guardado en una botella de plástico.
¿Y luego?
Llegas al lugar, y te formas en la fila, dónde te pesan tus residuos y te dan tus puntos.
A cambio de cada kilo, dependiendo del residuo te dan puntos y unos billetitos, que cambias en los puestos de ahí. Su sistema me recuerda mucho al de las kermeses de las primaria.
¿Qué recibo?
Entre los deliciosos productos que te llevas pueden ser: tortillas, queso, quelites, tlacoyos, enchiladas, verdolagas, habas, sopes, salsas, papas, lechugas, plantas, pan, zanahorias, etc, etc y también tienen plantas.
Todo lo necesario para una comida sana y sustentable.

Todos los productos son de pequeños productores de la región de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.
Fuente: SEDEMA
¿Hay fila? Depende del lugar. Cuando fuí al de San Juan de Aragón, llegué a las 11 no había nada de fila, pero casi ya no había cosas…. Y cuando fuí al de Chapultepec había muchas cosas y no hice fila. Todo es cuestión de suerte.
Nota casi final!…
No te desanimes si no vives en la CDMX o Zona Conurbada!!! Hay muchos centros de reciclaje, y quizás, sí los ciudadanos lo demandamos, pueden abrir más programas de este tipo en otros estados.
Nota final
Recuerden que siempre es mejor prevenir, que reciclar
Así que… sí… es triste que cuando empiezas lo del Zero Waste, pues te dan menos productos, pero la satisfacción esta en que apoyamos a nuestra Tierra.
En la página mantendré los detalles de las fechas y mapas cuando se acerque el próximo mercado.

Restaurante Cero Basura
Restaurante Cero Basura
Restaurante cero basura en Sayulita la playa hippie-surfer
Estoy muy emocionada. Fuí a Sayulita la playa hippie-surfer y me emocioné mucho pues encontré un restaurante Casi Basura Cero, se llama Choco Banana.
En ese momento, me di cuenta que el restaurante estaba lleno de carteles como este:

Y me emocione mucho, quería saber todo sobre el lugar.
Fui a hablar con la dueña y creo que más bien pensó que me iba a ir a quejar del servicio. La felicité enseguida y le dijé que me encantaba su restaurante.
Me contó que ella desde hace muchos años ha intentado concientizar a la gente del daño que provoca el plástico, y que ha intentado hacer campañas de recolección en Sayulita sin éxito. Me dijo que francamente se encontraba agotada y que pensaba que la gente nunca cambiaría, que a nadie le importaba. Yo le dije: No! Por supuesto que nos importa, cada vez somos más. Aún así, ella estaba triste.
Me enseñó todas las acciones que implementan.Aquí se las comparto:
NO A LOS POPOTES
Aunque el cliente se enoje… me contaron que hasta se molestaban. Y fue por ello que decidió poner a la venta popotes de metal. Al fin acabo de encontrar el mío.
NO VENTA DE BOTELLAS DE AGUA
Ya no venden botellas de agua. Me dijo que a pesar que es un excelente negocio, la dueña prefirió sacrificar ese ingreso por seguir sus valores. Solo hay agua purificada en vaso de cristal gratis para el que lo requiera.
REFRESCOS RETORNABLES
Aquí todos los refrescos son retornables. Solo hay de botellas de vidrio. ¡Que rico!
RELLENADO DE BOTELLAS PARA EL TRANSEUNTE
¿Por qué no ayudar a los zerowasters? Ella ofrece el llenado de botellas de agua por 5 pesitos.
VASOS DE BIOPLÁSTICOS
Ella utiliza vasos de este tipo a base de bioplásticos. Nunca había visto uno, solo había visto bolsas, pero en definitiva son iguales a los del plástico. Cobra 5 pesos por ellos.

VASOS DE CARTÓN
Los vasos de cartón son utilizados para…
SALSAS
Todas las salsas están en base de vidrio.
LIBRE DE UNICEL
Por supuesto, nada de unicel
RECICLAJE
Finalmente la basura producida en el restaurante es reciclada.
Me encantó este restaurante, ojalá hubiera más así. ¿Quién se anima a poner alguno?


Entrevista con Paul Connet
Entrevista con Paul Connet
El Dr. Paul Connnett visitó México en Octubre pasado y tuve la oportunidad de charlar con él.
El Dr. Paul Connet es uno de los fundadores de la teoría Zero Waste y enseña a las comunidades locales sobre los 10 pasos para reducir su basura a cero. También es entrevistado en la película TRASHED de Jeremy Irons, la cual es super interesante y super recomendable. Me contó que es amigo de Annie Leonard, mi heroína, la creadora de la historia de las cosas. Es una persona super simpática y humilde y también es un gran defensora del medio ambiente. El doctor Paul Connett también es critico de la flourización del agua en Estados Unidos. El tiene 10 pasos para disminuir la basura a cero.

Los 10 pasos:
1) Separación de la fuente
Consiste en que los generadores de residuos (viviendas individuales, edificios, condominios, comercios, plazas comerciales, hoteles, tiendas, instituciones públicas y privadas, industrias, empresas y ciudadanía en general) depositen los mismos en recipientes distintos, segregándolos en, por lo menos, dos (2) fracciones: inorgánica/multimateriales (papel, cartón, plásticos, vidrio y metales.) y orgánica (restos de comida, desperdicios de cocina, residuos de poda de jardín, madera, etc.).
2) Colecciones puerta a puerta
Los generadores de residuos sólidos podrán depositar sus residuos en los lugares establecidos por la autoridad municipal para los fines de recogida o entregarlos directamente en los puntos limpios destinados a tales fines.
3) Compostaje
El compostaje es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura) para obtener compost, un abono natural que sirve para aportar nutrientes a la tierra.
4) Reciclaje
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles y se reduce el consumo de nueva materia prima. SIn embargo, antes de reciclar hay que agotar las otras opciones.
5) Reutilización, reparación y centros comunitario
Este punto es super importante. Parte de una estrategia de cero basura incluye la creación de centros de reparación donde uno pueda llevar sus productos y los reparan. Esto beneficia muchísimo a la economía local.
6) Iniciativas de reducción de desechos
el gobierno irlandes por ejemplo puso un impuesto a las bolsas plásticas de 15 centavos y logro una reducción de su uso de 92% en un año.
7) Incentivos económicos
Por ejemplo, un costo menor de disposición final si los residuos estan separados a si estan mezclados
8) Centro de Investigación y Separación Residual
Para alcanzar la meta de cero basura, se deben de estudiar ese 5% que queda de basura que no se puede reciclar, para evitar su fabricación desde un principio.
9) Responsabilidad industrial
quiere decir que las compañias deben de mejorar el diseño de sus productos, justamente para evitar producir cosas que no se puedan reciclar.
MENSAJE PARA LA INDUSTRIA SI NO SE PUEDE REUTILIZAR, RECICLAR O COMPOSTAR, NO DEBERÍA DE PRODUCIRSE. , NECESITAMOS UN MEJOR DISEÑO INDUSTRIAL PARA EL SIGLO XXI
10) Vertedero Temporal
esta opción queda para depositar los residuos que no se pueden reciclar esperando que pronto las empresas cambien su diseño.
Al final de la charla dió 3 mensajes claves
Ciudadanos – no dejen que los expertos les quiten su sentido común, siempre cuestionen y usen su sentido común
Políticos – pongan la fe de regreso en la gente, a la gente le gusta cuidar el medio ambiente.
Activistas diviertanse y no se sobre estresen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario