domingo, 4 de noviembre de 2018

Campaña de reciclaje en Quito busca llegar a 9 000 estudiantes 788 Uno de los objetivos de 'Quito a Reciclar' es llegar a 9 000 estudiantes de la ciudad para que ellos a su vez incentiven a esta práctica en sus hogares. Foto: Cortesía / Emgirs 0 VALORE Indignado 1 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 1 Contento 1 María Belén Merizalde LEA TAMBIÉN Más de 4 000 estudiantes de colegios capitalinos fueron capacitados para generar una cultura de reciclaje. “Quito a Reciclar” se denomina la campaña impulsada por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs). Con ella se pretende educar e informar a los más jóvenes sobre la gestión de residuos sólidos; también que aprendan cómo acción cotidiana puede contribuir con la ciudad y con el cuidado del ambiente. Las capacitaciones, que se iniciaron en abril y se extenderán hasta junio, consisten en que los jóvenes aprendan a diferenciar y clasificar los residuos. Por ejemplo, conocer que el papel, periódico, cartón, plástico, ‘tetrapack’, vidrios y enlatados son considerados residuos domésticos no peligrosos. Mientras que pilas, baterías, focos, fluorescentes, lacas, pinturas y medicamentos caducados son residuos domésticos especiales y peligrosos. La campaña, además, permite que cerca de 200 familias, de exminadores, en la actualidad sean gestores ambientales, y se encarguen de la recolección diaria de residuos reciclables, residuos domésticos e industriales no peligrosos, minimizando el espacio físico y la contaminación del Relleno Sanitario. Uno de los objetivos de 'Quito a Reciclar' es llegar a 9 000 estudiantes de la ciudad para que ellos a su vez incentiven a esta práctica en sus hogares. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/campana-reciclaje-quito-estudiantes-capacitacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario