lunes, 3 de diciembre de 2018

Cuál es la diferencia entre tú, usted y vos?

  • : Se usa con amigos, con todos los parientes (puede haber excepciones) y en situaciones informales.
  • VOS: Solo se usa en ciertas partes de Latinoamérica, principalmente en Argentina, Uruguay, Guatemala y algunas otras partes de Centroamérica y Sudamérica (Chile, Colombia, partes de Bolivia). Todo el mundo sabe hablar de "tú", pero no todo el mundo sabe hablar de "vos".
  • USTED: Se usa con personas en situaciones formales: desconocidos, con gente mayor/ancianos, con personas con un título, Dr. o Dra., profesor(a), "señor(a), señorita", don o doña, etc.
  • VOSOTROS: Solamente se usa en España (excepto Canarias y Andalucía oriental). Se usa en situaciones informales, es el plural de "tú". En España solo se usa "ustedes" como plural de "usted".
No se usa VOSOTROS en Latinoamérica; se usa "tú" o "vos" para el singular informal; y "ustedes" para el plural formal.
No se usa VOS en España; se usa tú (singular) y vosotros (plural) para situaciones informales. Son más dispuestos en España a usar "tú" en situaciones en las que un latinoamericano quizá usaría "usted". (En partes de Sudamérica, principalmente en Colombia, pero también en lugares en Venezuela donde el uso de usted reemplace "tú" completamente. Este fenómeno se llama "ustedeo")
La primera distinción que haría es con "vós": es muy común en el español latinoamericano, pero no se usa en el peninsular (el de España). Por lo tanto, en España es mejor evitarlo completamente.
El uso de "tú" y "usted" es más complicado. Hablaré por el uso en España, que es el que conozco.
En teoría se usa "usted" con todas las personas adultas, pero en la práctica lo normal es usarlo sólo con la gente desconocida de cierta edad o en situaciones formales. Por ejemplo: con ancianos, con jefes, con sacerdotes (están muy acostumbrados a ser tratados con un cierto respeto, heredado de tiempos pasados en los que tenían más poder del que tienen ahora ;-)), con vendedores y dependientes, en reuniones de trabajo (e incluso ahí está pasando de moda y se prefiere "tú"), etc. Donde NO se usaría: con tu abuela, con el dependiente de tu tienda de ropa habitual, con cualquier persona que te presenten durante una fiesta o una reunión de amigos, etc.
Se puede usar "tú" con cualquiera menor de treinta años sin problemas, e incluso con gente de más de treinta y de cuarenta (o más aún) si es una situación informal. Muchas veces se considera que el uso de "usted" implica que no queremos acercarnos demasiado (emocionalmente) al interlocutor, y puede ser considerado un trato seco y frío, bordeando la mala educación. También puede ser considerada mala educación usar "tú" con la gente equivocada, por un exceso de confianza.
Ejemplos de mal uso: un señor con dinero que trata a un hombre de su edad pero menos afortunado (un camarero, un chófer, etc.) de "tú" le está haciendo un desprecio porque está insinuando que es menos importante que él, o que es de clase baja, como un criado; un profesor que trata a un alumno de "usted" está marcando las distancias, cerrando la posibilidad de que haya un trato amistoso entre ambos, quizás porque lo considera indigno o despreciable.
Ante la duda, lo mejor es usar "usted" sólo con gente mayor (de más de cincuenta años, por ejemplo). Siempre habrá gente de más edad que prefiere el trato de "tú", y lo dirá así ("tuteame, por favor"), y siempre habrá gente de menos edad que prefiere el trato de "usted"; pero en caso de error, "tú" está mejor considerado.
Por otro lado, en ciertas partes de España usan "ustedes" como si fuera "vosotros". Por ejemplo: "¿a dónde vais ustedes?" No es 100% correcto gramaticalmente, pero está tan establecido que se considera normal. Lo he oído sobre todo en el sur, en Andalucía, pero creo que en otras regiones (Canarias, por ejemplo) también se usa.
No sé si con esto he conseguido aclararte la duda o te he confundido más :-) Pregunta si no ha quedado claro algo, por favor. Nunca consigo explicarme demasiado bien O:-)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario